domingo, 26 de enero de 2025



 BIENVENIDO 

GRUPO B

ENERO-MARZO 

EN LOS SIGUIENTES MESES HABRÁ CAMBIOS RADICALES CON LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y AL MISMO TIEMPO MAYOR USO DE EQUIPOS DE COMPUTACIÓN CUÁNTICA.



¿QUÉ OPINAS DE LOS TEMAS MENCIONADOS Y CUALES CREES QUE SERÁN LAS CONSECUENCIAS? 

¿POSITIVAS?  O ¿NEGATIVAS?

Deja tu comentario personal entre 8 y 10 líneas y al final solo anota tu numero de lista para considerar tu puntuación sumativa. (Fecha limite de Entrega 16-FEBRERO-2025 14:OO HRS.)

37 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Inteligencia Artificial (IA): La inteligencia artificial es un campo de la informática que se enfoca en crear sistemas y programas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Estas tareas incluyen el reconocimiento de voz y de imágenes, el procesamiento del lenguaje natural, la toma de decisiones y el aprendizaje automático (machine learning). La IA se utiliza en diversas aplicaciones, desde asistentes virtuales como Siri y Alexa, hasta sistemas de recomendación en servicios de streaming y redes sociales. La IA se divide en varias subdisciplinas, cada una con un enfoque diferente para resolver problemas. Algunas de las más importantes incluyen:

    • Aprendizaje Automático (Machine Learning): Aquí, las computadoras aprenden de los datos. Los algoritmos de aprendizaje supervisado, no supervisado y por refuerzo son algunas de las técnicas utilizadas.
    • Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP): Esta rama se enfoca en la interacción entre las computadoras y el lenguaje humano. Los chatbots y los sistemas de traducción automática son ejemplos de aplicaciones de NLP.
    • Visión por Computadora: Se dedica a la interpretación de imágenes y videos. Las aplicaciones incluyen desde sistemas de reconocimiento facial hasta la conducción autónoma.

    Computación Cuántica: La computación cuántica es una nueva forma de computación que utiliza principios de la mecánica cuántica, como la superposición y el entrelazamiento, para realizar cálculos. A diferencia de las computadoras clásicas, que utilizan bits (0 o 1) para procesar información, las computadoras cuánticas utilizan qubits, que pueden representar múltiples estados simultáneamente. Esto permite que las computadoras cuánticas resuelvan ciertos problemas mucho más rápido que las computadoras clásicas. La computación cuántica tiene el potencial de revolucionar campos como la criptografía, la simulación de materiales y la optimización. Algunos de los conceptos clave en computación cuántica incluyen:

    • Superposición: Los qubits pueden estar en múltiples estados simultáneamente, lo que permite realizar muchos cálculos a la vez.
    • Entrelazamiento: Los qubits pueden estar vinculados de manera que el estado de uno afecte el estado de otro, incluso a grandes distancias.
    • Algoritmos Cuánticos: Algunos ejemplos son el Algoritmo de Shor, que puede factorizar números grandes de manera eficiente, y el Algoritmo de Grover, que acelera la búsqueda en bases de datos no estructuradas.
    La computación cuántica aún está en una etapa temprana de desarrollo, pero tiene el potencial de resolver problemas que son intratables para las computadoras clásicas.

    Numero de lista “17”

    ResponderEliminar
  5. Para mí la inteligencia artificial ha generado un importante cambio en la sociedad, pues ha mejorado la eficiencia de como automatizar tareas o realizar análisis de grandes cantidades de diferentes datos de una manera muy precisa, asimismo los equipos de computación cuántica tienen la capacidad de procesar información de manera rápida por lo tanto pueden ser utilizados para acelerar algunos algoritmos de la inteligencia artificial. Algo bueno de la IA, es que mejora la eficiencia, puede ayudar al avance en la medicina, o mejorar la seguridad como ataques cibernéticos y algo negativo seria que la IA puede generar desempleos remplazar a los trabajadores y generar cambios laborales también puede hacer que dependamos demasiado de la tecnología y perdamos habilidades importantes.

    N.L. 38

    ResponderEliminar
  6. La inteligencia artificial, a mi gusto son temas muy importantes creo que es algo muy espectacular poder hablar de este tipo de inteligencias, ya que ahorita el decir que un auto se maneja solo o que hay vehículos no tripulados andando por el aire, hace algunos años parecia imposible y ahora con el tema de los robots en puesta es increíble, siento que es de gran apoyo para algunos sectores del mundo como lo es en el campo de la medicina y de los vehículos, pero creo que también estoy un poco encontrá ya que el ser humano está dependiendo de la tecnología demasiado, y en lugar de convertirla en una herramienta para el ser humano la estamos haciendo un necesario que no tendría porque formar a cada segundo parte de nuestras vidas.

    Por otro lado el tema de las computadoras cuánticas, es de suma importancia el poder resolver cosas que a otros equipos de alta gama les tomaría años, en estas nuevas computadoras les toma meses, puede ayudar en estos campos como la medicina, la ciencia y el transporte (vehículos) que reafirmo solo se debería de usar en esos campos, ya que a mi parecer puede tener más puntos malos que positivos, estas tecnologías solo buscan lucrar y no tener o ayudar al progreso de una sociedad o que la humanidad siga revoluciónando, sino dar pasos atrás con estas nuevas eras de la tecnología.

    Grupo B No 12

    ResponderEliminar
  7. Como todos sabemos, la Inteligencia Artificial, ha contribuido hasta el momento favorablemente parala humanidad, como han sido los robots, los automoviles inteligentes, los exoesqueletos artifical para ayudar a las personas paraplegicas, los drones, patines electricos,etc., en la medicina más que nada, se han visto avances en los que hace algunos ayeres no se contaban pero si se imaginaba que quizá algun dia existiría, pues tal como el ser humano, la IA, sigue evolucionando a grandes rasgos.

    A mi parecer, desearía más que la IA solo se utilizara más para el aspecto medico y lo que es el medio de transporte, como el tren de levitación y no en lo que es un robot, pues no están viendo o previendo más allá de que algun día puedan sobrepasar al ser humano y autocambiar su codificación; El ser humano no se a cuenta de lo riegoso que puede ser hasta que sucede y aun así lo único que genera es querer saber más que Dios, al poder inventar, hacer y deshacer.
    Respecto a la computadora cuántica, se que se inclina a la investigación de hardware o la creaciòn de nuevas aplicaciones que ayudan al ser humano para que pueda resolver otro tipo de problemas que las computadoras clásicas no pueden, no hemos hecho dependientes de cosas comoestas para facilitar más la vida en esta sociedad.

    ResponderEliminar
  8. Jorge S.R.

    En lo particular mi opinión es que serán cambios positivos en la inteligencia artificial ya que es una rama de la informática que se enfoca en crear sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el reconocimiento de voz, la toma de decisiones y el aprendizaje, según la tecnología dice que diseñada para realizar una tarea específica, como asistentes virtuales (ej. Siri, Alexa) o sistemas de recomendación (ej. Netflix, Amazon), así como busca tener una inteligencia similar a la humana, con la capacidad de entender, aprender y aplicar conocimientos de manera generalizada, esta es más teórica y aún no se ha logrado completamente.


    De igual forma pienso positivamente que serán de gran importancia el uso equipos de computación cuántica, ya que es un campo fascinante y prometedor, lleno de potencial, ya que cuenta con 3 fundamentos que son Superposición: Los bits cuánticos, o qubits, pueden representar múltiples estados al mismo tiempo, lo que permite un procesamiento de información mucho más eficiente que los bits clásicos, que solo pueden estar en uno de dos estados (0 o 1), Entrelazamiento: Los qubits pueden estar entrelazados, lo que significa que el estado de uno puede depender instantáneamente del estado de otro, independientemente de la distancia que los separa y el ultimo fundamento es la Interferencia Cuántica: Permite manipular las probabilidades de los diferentes resultados posibles de un cálculo cuántico, y creo que al paso de los años debemos irnos actualizando en estas tecnologías.

    N.L. 33.

    ResponderEliminar
  9. Para mi la inteligencia artificial, es algo que ya es inevitable que llegue dentro de muy poco, pero como todo a mi parecer tendra sus Pros y sus contras por ejemplo:
    Algunas cosas favorables dentro de lo bueno es que en la medicina existira menos errores al detectar alguna enfermedad, ya que sera con mas precisión, evitara fatigas excesivas en los trabajos cotidianos de las personas.
    Cosas en contra puede ser: la pedida de empleos a las personas, ya que reemplazaran en algunas tareas como trabajos cotidianos, otras de las cosas pueden ser que por lo mismo de ser Inteligencia Artificial, requerira mayor recopilacion datos personales de la gente, siendo esto de preocupacion sobre la privacidad y seguridad.

    Es importante abordar estos desafios y desarrollar la inteligencia artificial de manera responsable y etica para maximizar sus beneficios y minimizar sus riesgos.

    N.L. 18

    ResponderEliminar
  10. Desde mi punto de vista la Inteligencia Artificial es un gran avance muy importante en la tecnología, ya que como se mostro en los videos y a la aplicación actual de esa tecnología se aplica o puede aplicarse en muchos campos beneficiosos para la humanidad, como en la medicina detectando enfermedades, dentro de la farmacéutica descubriendo nuevas formulas para vacunas o medicinas de enfermedades que hasta ahora son incurables y dentro de la economía para analizar de forma mas precisa como fluye el mercado de valores y evitar perdidas, así mismo con la inteligencia artificial podemos simplificar búsqueda de información, optimizar y mejorar personalización en la interfaz de dispositivos electrónicos entre otras cosas.

    Por otra parte en la Computacion Cuantica, podría resolver problemas que las computadoras normales no podrían ni en toda su vida util resolver, su uso sera primeramente en industrias gigantes como de comunicaciones, de paquetería o economía, pero muy posiblemente en algún futuro lejano podría llegar a ser de uso domestico como un ordenador común y corriente.
    Tambien el uso de las computadoras cuánticas impone un riesgo para la seguridad, ya que puede romper cualquier barrera de seguridad pero muy probablemente cuando esta tecnología entre en uso ya existirá seguridad con Código cuantico.

    No lista: 14

    ResponderEliminar
  11. COMPUTACION CUANTICA

    La computación cuántica es un campo multidiciplinario que a una aspectos de ciencias de la computación, física y matemáticas y utiliza mecánicas cuánticas para resolver problemas complejos más rápido que las computadoras clásicas ya que sacan problemas más complejos y rápidos que las computadoras clásicas, toda vez que se apoyan en la mecánica cuántica.
    Las computadoras cuánticas podrán en un futuro brindar un impulso en la velocidad en la optimización y la simulación de sistemas físicos, en los casos de uso eventuales se incluyen la optimización de las carteras de finanzas o la simulación de sistemas químicos, en la solución de problemas que actualmente no pueden abordar las supercomputadoras mas potentes que se encuentran en los mercados.
    Asimismo, la mecánica cuántica es el área de la física que estudia el comportamiento de las partículas en un ámbito microscópico que nos rodea, ya que las computadoras cuánticas aprovecharían citados comportamientos para realizar cálculos que actualmente nos puede ahorrar, horas, días, meses, etc.

    ¿Qué es una computadora cuántica?
    Las computadoras cuánticas usan procesadores cuánticos, los cuales en vez de usar bits procesan la información en cubits ya que la diferencia, es que 4 bits pueden estar en un estado a la vez y la computadora cuántica puede probar miles de estados a la vez y manejar combinaciones al mismo tiempo y procesarlas.

    ¿La inteligencia artificial y como funciona?

    La inteligencia artificial (IA), se refiere a la capacidad de una maquina para imitar las funciones cognitivas humanas, como aprender, razonar, resolver problemas y tomar decisiones, toda vez que la IA la basan en algoritmos y modelos matemáticos que permiten a las maquinas procesar y analizar grandes cantidades de datos para realizar tareas especificas.
    LA IA necesitas datos para aprender y mejorarse asi misma mediante fuentes de recolección, como textos, imágenes, videos, sonidos, e incluso la asimilación del comportamiento humano.
    Los científicos utilizan algoritmos y modelos matemáticos para extraer información que pueda servir de ayuda para replicar patrones o características importantes del ser humano para poder ser de utilidad en ciertas tareas especificas y en la toma de decisiones.

    Lo que siempre nos preguntamos al ver videos o películas sobre la inteligencia artificial, es si una maquina puede llegar a sentir emociones reales como el amor, tener ideas propias, el discernir de lo bueno y lo malo, si alguna vez ellos van a disernir sobre una identidad propia y ya no ser controlados por la humanidad y lo más importante podrán interactuar con la sociedad sabiendo que son (maquinas, robots, androides) parecidos a los seres humanos que es lo que en la actualidad poco a poco ya se esta llevando a cabo y se esta poniendo en marcha su crecimiento para un futuro próximo.

    ResponderEliminar
  12. Cabo Ofta. Israel Hernández Lázaro

    La Inteligencia Artificial

    Para mí la Inteligencia Artificial, es una gran tecnología que ha ido transformado la forma en la que vivimos, trabajamos e interactuamos con nuestro día a día.

    Por un lado, la Inteligencia Artificial ha traído muchos beneficios para la humanidad, por mencionar algunos como:

    A. La mejora en las industrias.
    B. Avances en la medicina.
    C. Nos ayuda a resolver problemas difíciles y algunos desafíos.

    Aunque, también existen muchas preocupaciones porque, así como nos sirve para cosas buenas, también nos afectan muchas cosas, como son:

    A. Existen pérdidas de empleos, porque ya las maquinas realizan la mayoría de las acciones.
    B. El robo de la seguridad de los datos personales.
    C. El robo de identidad, porque pueden clonar la personalidad de las personas.

    En fin, la Inteligencia Artificial es una tecnología muy poderosa que trae muchos beneficios, pero también requiere mucho cuidado en su uso. Es muy importante que todos trabajen en conjunto para garantizar que la Inteligencia Artificial se use de una forma responsable.

    Las Computadoras Cuánticas

    Para mí el tema de las computadoras cuánticas es algo sorprendente ya que combina la física cuántica y la informática, es algo que está modernizando nuestro mundo y tiene muchas ventajas, como son:

    Un nuevo avance en el procesamiento de la información, porque pueden guardar mucha información a comparación de las computadoras normales que utilizamos.

    Pueden procesar una información, también puedo entender que la programación de computadoras cuánticas es un gran desafío.

    En resumen, puedo entender que las computadoras cuánticas tienen el potencial para revolucionar la investigación científica, la seguridad y la privacidad de la información personal, pero también tiene muchos retos que aún se deben considerar.

    No. Lista. 34

    ResponderEliminar
  13. La computación cuántica se destaca por resolver problemas que son difíciles para las computadoras comunes, mediante el cual se puede llevar a cabo cálculos a velocidades mucho mas rápidas y mejoradas, ya que tienen la capacidad de llevar a cabo múltiples actividades de forma simultánea y vinculando información de manera rápida.

    Cabe mencionar que la computación cuántica aún sigue desarrollándose de una manera impresionante, transformando desde la forma en como resolvemos problemas complejos hasta cómo abordamos temas cotidianos con respecto a la ciencia. Asimismo, crea un riesgo para la humanidad, y trayendo consigo problemas a futuro.

    La inteligencia artificial es un impacto en nuestra vida cotidiana ya que hace que nuestro día a día sea cada vez más fácil y práctico, facilitándonos actividades como el escuchar música, buscar información, estudiar en línea, diagnosticar enfermedades, reconocimiento de huella en celulares, voz, así como de faciales e incluso programar actividades.

    Asimismo, ha generado desconfianza por parte de los usuarios ya que ha tenido un impacto negativo por el mal empleo, donde ha vulnerado la información para perjudicar o beneficiar a otros, existiendo el riesgo de que muchas personas queden expuestas en sus datos personales para poder ser perjudicados tanto económicamente, psicóticamente, legalmente y su integridad física.

    Sin embargo, debería de ser proporcionado al personal que garantice el uso de manera justa y responsable de la información ya que tiene que existir un equilibrio entre aprovechar la inteligencia para el beneficio humano y evitar los riesgos que puedan surgir si no maneja de una forma adecuada.


    No. lista: 10

    ResponderEliminar
  14. Para mí la inteligencia artificial (IA) es la ciencia y la ingeniería de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas informáticos, el desarrollo de máquinas inteligentes está relacionado con la tarea de usar computadoras para comprender la inteligencia humana y reproducirla.
    Es decir, la IA es la capacidad de una computadora digital o un robot controlado por computadora para realizar tareas comúnmente asociadas con seres inteligentes.
    Los proyectos de IA son sistemas dotados de procesos intelectuales característicos de los humanos, como la capacidad de razonar, descubrir significados, generalizar o aprender de experiencias pasadas.

    Un ejemplo reciente es ChatGPT, una herramienta de lenguaje que simula conversaciones y crea textos que se parecen lo más posible a la interacción humana.

    La inteligencia artificial no es algo lejano o futurista, sino que está presente en nuestro día a día de muchas maneras. Algunos ejemplos de inteligencia artificial cotidianos que se integran en nuestra rutina:
    1. Asistentes virtuales. Los asistentes de voz ayudan a organizar el día, controlan dispositivos inteligentes en el hogar o realizan búsquedas rápidas.
    2. Sistemas de recomendación. Plataformas como Netflix, Amazon o YouTube utilizan algoritmos de IA para recomendar contenidos basado en nuestras preferencias anteriores.
    3. Coches autónomos. Estos vehículos utilizan la inteligencia artificial para navegar sin intervención humana, mejorando la seguridad y la eficiencia en las carreteras.
    4. Reconocimiento facial. Aplicaciones como BBVA o los sistemas de seguridad de los teléfonos inteligentes utilizan IA para identificar y verificar rostros de manera rápida y precisa.
    5. Marketing personalizado. La IA analiza el comportamiento de compra en línea y personaliza las ofertas y recomendaciones para cada usuario, mejorando la experiencia de compra.
    6. Predicción del clima. Los sistemas meteorológicos avanzados utilizan la IA para predecir el clima de forma más precisa, ayudando en la toma de decisiones sobre actividades al aire libre o viajes.
    7. Traducción automática. Estas tecnologías facilitan las traducciones instantáneas de textos y conversaciones en varios idiomas.
    8. Redes sociales. Los algoritmos filtran y muestran contenido priorizando lo que más interesa a los usuarios en función de sus interacciones anteriores.
    9. Automatización del hogar. Los sistemas de hogar inteligente, como termostatos y cámaras de seguridad, utilizan inteligencia artificial para aprender nuestras preferencias.
    10. Salud personalizada. Muchas aplicaciones emplean tecnologías de la IA para monitorear nuestra actividad física, nuestro sueño y otros indicadores de salud, proporcionando recomendaciones personalizadas.
    Los ingenieros de IA trabajan para comprender los mecanismos de la inteligencia humana, como los procesos de información necesaria para realizar una tarea y los tipos de problemas que presenta el mundo a la inteligencia.

    La computación cuántica, sigue siendo complejo, poco común y difícil de comprender. Pero, aunque sigue siendo muy poco probable que tengamos computadoras cuánticas en nuestros escritorios en un futuro cercano, esta tecnología puede ayudar a resolver problemas muy complejos.

    La computación cuántica trata de tecnología que puede abordar problemas con numerosos factores y posibles resultados mucho más rápido que una computadora normal. Es decir, estas computadoras pueden procesar una cantidad abrumadora de variables, dando como resultado una respuesta más rápida que las computadoras tradicionales.

    La computación cuántica sigue en una fase experimental por dos razones:
    1. La primera razón es porque se necesita un lenguaje de programación que use el paradigma de la computación cuántica.
    2. La segunda razón es porque crear computadoras de este tipo requiere de mucho tiempo y dinero, por lo que solamente empresas como IBM, Google o Microsoft están invirtiendo en estas tecnologías.

    No. Lista 20

    ResponderEliminar
  15. Despues de haber visto diferentes videos, puedo mencionar que la Inteligencia Artificial y la Computación cuantica, son temas demasiado amplios pero un poco de lo que comprendi seria lo siguiente:

    LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    La inteligencia artificial , es una disciplina y un conjunto de capacidades cognoscitivas e intelectuales expresadas por sistemas informáticos o combinaciones de algoritmos su propósito es la creación de máquinas que imiten la inteligencia humana para realizar tareas.
    En la actualidad, la inteligencia artificial abarca una gran variedad de campos. Éstos van desde áreas de propósito general, aprendizaje y percepción.

    Ventajas:
    Automatización de procesos.
    Reduce el error humano.
    Potencia la creatividad.
    Aporta precisión.
    Agiliza la toma de decisiones.
    Los avances en el sector de la salud.
    El análisis de los errores de seguridad, ayuda a prevenir, detectar y frenar posibles fraudes o ataques informáticos.
    Finanzas y Banca.
    Manufactura e Industria.

    Desventajas:
    • La vulneración de derechos
    • Los derechos de imagen, la privacidad de los datos utilizados
    • La dificultad de acceso a los datos
    • Ningún sistema de inteligencia artificial será eficaz si sus datos no están actualizados.
    • La falta de profesionales cualificados
    • Pérdida de empleos
    • La dependencia de la tecnología
    • Falta de empatía y de ética
    • La posibilidad de su uso con fines maliciosos, al no poder distinguir entre un dato positivo y uno negativo.
    • La falta de personalización, cualquier cliente quiere sentirse especial al ser atendido por una empresa.


    La computación cuántica o informática cuántica:
    El enfoque de las computadoras cuánticas es resolver problemas de una manera fundamentalmente nueva. Los investigadores esperan que con este nuevo enfoque de la computación puedan comenzar a explorarse algunos problemas que nunca podremos resolver de otra manera.
    Beneficios
    • Tiene muchas aplicaciones en situaciones de la vida diaria. Por ejemplo, la medicina es el campo que puede tener muchos avances.
    • Permite avanzar en la investigación en química.
    • Es beneficiosa para la búsqueda y desarrollo de fuentes alternativas de energía
    • La computación cuántica puede ser beneficiosa para frenar el cambio climático.
    • Es clave para el desarrollo del aprendizaje automático y la inteligencia artificial.

    DESVENTAJAS
    • Un inconveniente importante de la informática cuántica es la susceptibilidad de los qubits al ruido ambiental y a los errores.
    • Mantener los estados cuánticos a lo largo del tiempo sin interferencias es difícil.
    • Limitadas aplicaciones prácticas en la actualidad.
    • Costes elevados y complejidad.
    • Riesgos de seguridad en criptografía.
    • La computación cuántica sigue siendo experimental.

    esto seria un poco de lo visto por videos, a pesar de ello resultan ser ambos temas interesantes.

    N.L. 41

    ResponderEliminar
  16. La computación cuántica es una área de la ciencias que se relaciona con la física cuántica, a diferencias de las computadoras clásicas, los bits de una computadora cuántica pueden ser volubles es decir, tiene dos estados al mismo tiempo,1 a 0, por esos son llamados cubits, por ese motivo puede resolver problemas más completos y más rápido que una computadora clasica que también contiene bits pero solo tiene bits de una clase o 1 o 0, nunca pueden tener dos estados. Por este motivo las computadoras cuánticas resolverlas ecuaciones complejas, esto podrá ser de gran avance para la humanidad pero a la vez será una arma más para lo hackers ya que así como podrán crearse contraseñas complejas con los cuántos, existirán otros que podrán romperse contraseñas y pondrá en peligro información en nuestro casoo de medio castrense.

    En relación con la inteligencia artificial se creo en 1966 con una chat llamado Eliza fue el primer chat que te hacía creer que hablabas con una persona pero en realidad era un software que se programaba con parámetros que estaban relacionadas con palabras que tú mencionabas. Después de eso hubo varias aplicaciones semejantes hasta que se publicó Siri que revolucionó la inteligencia artificial ya que se usaban comando de voz, todo esto en mi punto de vista está estrechamente relacionado con lla evolución de las computadoras porque para tener estos avances se apoyo de las computadoras más actuales.
    La inteligencia artificial se me hace una herramienta muy sofisticada ya que puedes crear desde texto.muy sencillos hasta muy contentos ya que estás aplicaciones con tan solo mencionadas una frase puede darte una explicación completa de algún tema, tanto ha avanzado está ciencia que ya un futuro se crearán robots que hasta puedan tener sintimientos, y hacer tareas que los humanos realizamos, así mismo la inteligencia artificial ayudará a programar nuevos equipos lo cual revolucionará el mundo en mi punto de vista es una gran herramienta tanto en la vida cotidiana y en la laboral
    Jaxin Mireya Hernández Blanco
    N.L.28

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    La inteligencia artificial se ha adentrado a nuestras vidas, desde nuestros teléfonos inteligentes hasta la infraestructura de las ciudades, su influencia es evidente en la automatización de procesos, la toma de decisiones informadas y la capacidad de aprender y mejorar con el tiempo.

    Dentro de los beneficios de la inteligencia artificial se tiene considerado la revolución en el diagnóstico médico para detectar enfermedades tempranas, a través del análisis de imágenes médicas y patrones, así como en la industria automotriz ya que ha impulsado la movilidad y la seguridad en las carreteras y el más común, en el servicio al cliente, con los asistentes virtuales que mejoran la atención en los establecimientos.

    Aunque la inteligencia cuenta con varios beneficios, existen desventajas en el uso de la misma, como es el desplazamiento de empleos, ya que la inteligencia artificial, tiene el potencial de eliminar empleos debido a su capacidad para automatizar tareas repetitivas y predecibles.

    Esta tecnología puede realizar eficazmente funciones que antes requerían la mano de obra humana, lo que supone una reducción en la demanda de trabajadores en ciertas industrias.

    Asimismo, la privacidad puede ser un problema debido a la necesidad de recopilar datos de forma masiva ya que la inteligencia artificial requiere acceso a datos sensibles para su funcionamiento, lo que plantea preocupaciones sobre la seguridad y la posibilidad de abusos, así como el riego de que se presenten ataques cibernéticos y que sean vulnerados los sistemas.

    En conclusión, a medida que avanzamos en esta era de la inteligencia artificial, la colaboración entre la tecnología y la humanidad será esencial para asegurar un futuro donde el impacto de la IA sea positivo y sostenible.

    LAS MAQUINAS CUANTICAS:

    Las maquinas cuánticas son capaces de almacenar muchísimos más estados por unidad de información y operar con algoritmos mucho más eficientes a nivel numérico, como el de Shor o el temple cuántico.

    Esta nueva generación de superordenadores aprovecha el conocimiento de la mecánica cuántica, la parte de la física que estudia las partículas atómicas y subatómicas para superar las limitaciones de la informática clásica.

    Un ordenador cuántico necesita una presión atmosférica casi inexistente, una temperatura ambiente próxima al cero absoluto (-273 °C) y aislarse del campo magnético terrestre para evitar que los átomos se muevan y colisionen entre sí, o interactúen con el entorno. Además, estos sistemas funcionan durante intervalos muy cortos de tiempo, por lo que la información se termina dañando y no puede almacenarse, dificultando aún más la recuperación de los datos.

    Sld. Aux. Ofta. Paulina Mujica Arias
    Núm. Lis. 9

    ResponderEliminar
  19. La inteligencia artificial
    La inteligencia artificial es una tecnología que se está desarrollando al pasar el tiempo, ya que nos sirve para multitud de cosas, aunque para muchas personas hoy en día es asunto de preocupación por ser algo nuevo para muchas personas, otras personas ya la utilizan, actualmente la inteligencia artificial se ha desarrollado en robots, carros inteligentes, aparatos para poder caminar, computadoras, sotwers, mascotas, entre otros, ya que están creados por una alta tecnología y para ocuparse en varias áreas, por lo que algunos se han creado para dejar la explotación de empleos y otras cosas impredecibles, mi punto de vista de la inteligencia artificial se a desarrollado en los últimos años muy rápido y aun que no ha llegado en nuestra totalidad en nuestro país opino que se debería de tener precaución al crear y al utilizar, ya que manejarla sin precaucione y de la medida incorrecta, es un hecho que en el futuro la inteligencia artificial estará en todas partes ya que está avanzado rápidamente

    Computacion cuántica
    Las computadoras cuánticas son una nueva generación de dispositivos informáticos que aprovechan los principios de la mecánica cuántica para procesar información de manera exponencialmente más rápida y eficiente que las computadoras clásicas, para esto se usan cubis 0 a 1 permite almacenar la información, realizan cálculos posibles, tiene la capacidad para resolver problemas complejos de optimización y simulación en minutos, problemas que a las computadoras clásicas les llevarían miles de años, para aplicaciones en distintos campos como la criptografía, la investigación de materiales, la inteligencia artificial y la medicina entre otras, también ayudan a los métodos de incitación
    El desarrollo es muy completo y costoso, ya que los cubis son muy pequeños, aunque hoy en día se está trabajando para que sea más evolucionado, poco a poco se verá el cambio ya que no se trata de construir computadoras rápidas, si no de mejorar el futuro, hoy en día ya están a la venta, aunque por el momento no es posible el cambio de ordenadores básicos por el de la computadora cuánticas, los ordenadores son mucho más potentes que los normales, Aunque hoy en día las computadoras cuánticas todavía están en desarrollo y están evolucionando en distintas industrias y cambiar la forma en que resolvemos problemas complejos.

    ResponderEliminar
  20. A mi punto de vista la la computación cuántica es fundamentalmente distinta a la computación a la que estamos acostumbrados, esta aprovecha las propiedades de la mecánica cuántica, pueden ser ambos valores al mismo tiempo, lo que permite tener ordenadores muchísimo más rápidos, se espera que establezca nuevos estándares sobre cómo se calculan y procesan los datos, afectando significativamente a la sociedad. Gracias a esta tecnología se podrán realizar cálculos complejos, que requerirían millones de años con las computadoras actuales, en minutos u horas.
    Hasta ahora, la computación cuántica ha sido un campo que no se ha aplicado mucho en el mundo real, pero podría llegar a dejar completamente obsoletos muchos sistemas de cifrado actual, entre otras aplicaciones.
    El principal problema al que se enfrenta la computación cuántica es la construcción y desarrollo de ordenadores capacitados con esta tecnología, ya que funcionan a una temperatura cercana al cero absoluto (-273 ºC), y el soporte y los componentes para poder leer y manipular los qubits no son nada sencillos. Asimismo, el hecho de que los algoritmos y códigos para ordenadores clásicos no se puedan usar en ordenadores cuánticos también es uno de los grandes problemas a los que se enfrentan estos sistemas.

    Por otro lado la IA es una rama de la informática que desarrolla programas capaces de emular procesos propios de la inteligencia humana. Es decir, las máquinas pueden analizar el entorno y realizar determinadas acciones de manera más o menos autónoma con el fin de lograr objetivos concretos. Por ejemplo, un chatbot es capaz de interpretar los problemas que plantean los clientes de un comercio o empresa y ofrecerles respuestas más precisas, así como un motor de recomendación realiza sugerencias acordes con las preferencias que el usuario ha mostrado con anterioridad.
    Hoy en día, a nivel usuario, una IA se usa para hacernos la vida más fácil al ahorrarnos tiempo y esfuerzo en la ejecución de determinadas tareas.

    ResponderEliminar
  21. En mi opinión a inteligencia artificial se está remodelando rápidamente el mundo en muchos aspectos, desde la forma en que interactuamos con la tecnología hasta cómo se toman decisiones en sectores clave de la economía. Aunque existen desafíos importantes en términos de ética, privacidad y empleo, la IA también ofrece enormes oportunidades para mejorar la productividad, resolver problemas complejos y transformar industrias enteras. Es esencial que a medida que avanzamos en el desarrollo de la inteligencia artificial, se aborden estos desafíos de manera responsable, asegurando que los beneficios de esta tecnología se distribuyan equitativamente y de manera justa en la sociedad.

    La computación cuántica es un campo altamente prometedor con el potencial de transformar la ciencia, la tecnología y muchas áreas de la vida cotidiana. Sin embargo, todavía está en sus primeras etapas de desarrollo, con desafíos técnicos significativos que deben resolverse antes de que se convierta en una herramienta práctica y accesible. A pesar de estos desafíos, el progreso constante en la investigación y los avances en el hardware cuántico están abriendo nuevas posibilidades que, en el futuro, podrían permitir a las computadoras cuánticas superar las limitaciones de las computadoras clásicas y abordar problemas de importancia crítica en diversas disciplina

    Número de lista 42



    ResponderEliminar
  22. Opino que la computación la inteligencia artificial es la tecnologías que están revolucionando la forma en que interactuamos y nos brinda nuevas posibilidades en distintas áreas como por ejemplo:
    1.- automatización de tareas ya que con esto libera tiempo y recursos para enfocarse en tareas complejas.
    2.-análisis de datos la inteligencia artificial puede analizar mayor cantidad de datos en una forma rápida y precisa.
    3.-avances en medicina y salud, puede ayudarnos a diagnosticar enfermedades y crear un tratamiento personalizado.
    Por otra parte la computación cuántica es una tecnología que utiliza los principios de la mecánica cuántica nos ayuda a procesar información de manera más rápida y eficiente a comparación de un ordenador clásico, en cuestión de seguridad tienen es muy difícil que de hackear, también puede resolver problemas más complejos.

    ResponderEliminar
  23. No. 8
    La IA se ha convertido en una herramienta fundamental en la vida cotidiana así como en desafíos científicos. Áreas como la salud, la astronomía o el cambio climático.
    Los nuevos avances son adquiridos con cada vez más velocidad. Hace apenas unos pocos años, la Inteligencia Artificial (IA) parecía un asunto futurista que, difícilmente podría alterarnos el día a día en el corto plazo. Sin embargo, hoy es ya una realidad que aspira a revolucionar diversos aspectos de nuestra sociedad.
    La Inteligencia artificial se volverá cada vez mas precisa y eficiente en cualquier tarea como reconocimiento de imágenes, procesamiento de lenguaje natural y predicciones de patrones, asimismo, con ayuda de la Inteligencia artificial nuestra vida mejorara respecto a la salud y los nuevos descubrimientos en este ámbito, la finanza y la educación se verán beneficiadas con esta, desde años atrás la tecnología ha remplazado en muchos aspectos como realizar tareas sin intervención humana.
    Con la computación cuántica esta permitirá procesar información mucho mas rápido que los ordenadores actuales, resolviendo problemas complejos en campos como la medicina, la física y la química, permitiendo también crear sistemas de seguridad mas seguros y resistencia a los ataques cibernéticos.

    ResponderEliminar
  24. La Inteligencia Artificial, es una tecnología que ha revolucionado la forma en que vivimos y trabajamos actualmente; a continuación, se enlista las ventajas y desventajas de la (AI), como sigue:

    I. Ventajas de la Inteligencia Artificial:
    A. “Reduce el error humano”, algunos trabajos exigen la repetición mecánica de movimientos o de acciones concretas, si se encarga la IA de afrontar este tipo de labores el nivel de error es mínimo y de producirse podría corregirse con mayor facilidad.
    B. “Asistencia médica”, puede ayudar a diagnosticar enfermedades, desarrollar tratamientos personalizados y mejorar la atención médica.
    C. “Accesibilidad” puede ayudar a personas con discapacidades, como la visión o la audición, a interactuar con la tecnología de manera más efectiva.
    D. “Mejora de la educación”, puede ser utilizada para personalizar la educación y mejorar la experiencia del aprendizaje.
    E. “Mejora de la accesibilidad”, puede ser utilizada para mejorar la accesibilidad para personas con discapacidades.

    II. Desventajas de la Inteligencia Artificial:
    A. “Pérdida de empleos”, la automatización de tareas puede llevar a la pérdida de empleos, especialmente en industrias que dependen de la mano de obra humano.
    B. “Privacidad”, puede requerir la recopilación y el análisis de grandes cantidades de datos personales, lo que puede comprometer la privacidad.
    C. “Seguridad”, puede ser vulnerable a ataques cibernéticos y puede ser utilizada para realizar ataques maliciosos.
    D. “Dependencia”, la dependencia excesiva de la AI, puede llevar a una pérdida de habilidades y conocimientos humanos.
    E. “Falta de empatía y de ética”, cualquier decisión que toma la (IA) se va a caracterizar por no tener ningún tipo de empatía y por no ser creativa.
    F. “Desigualdad”, puede exacerbar la desigualdad existente en la sociedad, especialmente si se utiliza para automatizar tareas que antes eran realizadas por personas de bajos ingresos.

    Las computadoras cuánticas son dispositivos que utilizan la mecánica cuántica para realizar cálculos y procesar información de manera más eficiente y rápida que las computadoras clásicas, las cuales presentan las siguientes ventajas y desventajas, como sigue:

    I. Ventajas
    A. “Velocidad” pueden realizar cálculos mucho más rápidos que las computadoras clásicas.
    B. “Capacidad” de procesamiento: Las computadoras cuánticas pueden procesar una gran cantidad de información de manera simultánea, lo que puede ser beneficioso para aplicaciones como el análisis de datos y la inteligencia artificial.
    C. “Seguridad”, son utilizadas para crear algoritmos de criptografía más seguros y resistentes a los ataques.
    D. “Optimización”, son utilizadas para optimizar problemas complejos, como la logística y la planificación, lo que puede ser beneficioso para la industria y la economía.
    E. “Avances científicos”, puede ayudar a resolver problemas complejos en campos como la física, la química y la biología.
    F. “Optimización de procesos”, son utilizadas para optimizar procesos complejos en industrias como la logística, la finanza y la energía.

    II. Desventajas
    A. “Costo”, son costosos que requieren una gran inversión para ser desarrollados y mantenidos.
    B. “Estabilidad” son delicados que requieren un entorno estable y controlado para funcionar de manera efectiva.
    C. “Limitaciones”, tienen limitaciones en cuanto a la cantidad de información que pueden procesar y la velocidad a la que pueden realizar cálculos.
    D. “Desarrollo”, están en una etapa temprana de desarrollo, lo que significa que hay muchas cosas que aún no se entienden o se pueden hacer.

    No. Lista: 1

    ResponderEliminar
  25. Yo pienso que la Inteligencia Artificial es un campo de estudio y aplicación, donde se integran ramas de otras ciencias, como las matemáticas, la electrónica e informática, con el fin de simplificar tareas, automatizar procesos y hasta generación de contenido.
    Las ventajas de la I.A. son que liberan tiempo, mejoran la eficiencia y proporciona apoyo.
    La desventaja es el desplazamiento de trabajo para aquellas personas que no puedan capacitarse en esta área, también seria que se ocupan muchos recursos para el desarrollo y creación y el desempleo.
    Con la computación cuántica podemos resolver problemas complejos, ya que se encuentra en constante evolución, en los campos de física, química y principalmente la medicina.

    Núm. Lista "2"

    ResponderEliminar
  26. La computación cuantica es un campo emergente que promete revolucionar la forma en que procesamos la información a diferencia de las computadoras clásicas que utilizan bits y las computadoras cuánticas utilizan qubits, su capacidad permite a las computadoras cuánticas realizar cálculos mucho más rápidos y eficientes para ciertos tipos de problemas. También tienen el potencial de resolver problemas que serían prácticamente imposibles para las computadoras tradicionales. Aunque aún se está iniciando con este tipo de tecnología y aún hay muchos desafíos técnicos que resolver antes de que la computación cuantica sea ampliamente accesible y utilizable.

    La I.A. está en amplia evolución ya que ha traído consigo tanto entusiasmo como preocupación ya que la I.A. tiene la facultad de mejorar la eficiencia industrial y resolver problemas complejos desde el diagnóstico médico hasta la conducción autónoma, ayuda a las tareas repetitivas por lo que puede mejorar la vida de las personas de muchas maneras, aunque también existen preocupaciones por el impacto de la I.A. en el empleo, la seguridad y la privacidad en mi punto de vista la I.A. ofrece grandes oportunidades pero también plantea desafíos que necesitan ser gestionados de manera responsable ya qué si es utilizada de manera incorrecta sería un problema para la sociedad, por la falta de conocimiento en las decisiones puede ser un peligro ya que hoy en dia esta avanzado muy rápido en todo el mundo.

    ResponderEliminar
  27. En relación a los cambios que surgirán en materia de Inteligencia Artificial y Computación Cuántica, considero que los resultados de la aplicación de estas en los diversos ámbitos cotidianos y de los diferentes sectores como las ciencias y las industrias, producirán efectos negativos a corto plazo por el hecho de ser tecnología nueva, misma que no cuenta con suficientes pruebas y análisis para determinar su impacto el cual será determinante en la actividad de automatización, eficiencia y desarrollo de las actividades humanas en las ramas del trabajo.

    Por otra parte, los beneficios que ofrecerán estas nuevas tecnologías generan nuevas soluciones a problemas que existen actualmente en nuestra sociedad creciente, dentro de las ciencias, siendo algunas de ellas la medicina, la química, la física y las matemáticas, mismos que son el pilar dentro de del desarrollo de la humanidad propiciando a nuevos y grandes avances en nuestro desarrollo como especie

    ResponderEliminar
  28. A mi punto de vista personal acerca de la inteligencia artificial y las computadoras cuánticas son dos avances tecnológicos que han revolucionado la forma en que interactuamos con la tecnología y han abierto nuevas posibilidades en diversos campos como la medicina, la industria, la seguridad y la investigación científica.

    La inteligencia artificial; ha permitido que las máquinas sean capaces de aprender y tomar decisiones de manera autónoma, replicando en cierta medida la inteligencia humana. Esto ha dado lugar a avances impresionantes en campos como el reconocimiento de voz, la visión por computadora, la robótica y la traducción automática, entre otros.

    Por otro lado, las computadoras cuánticas representan una nueva era en la computación, basada en los principios de la mecánica cuántica. Estas máquinas son capaces de realizar cálculos a una velocidad inimaginable hasta ahora, gracias a la posibilidad de procesar múltiples posibilidades al mismo tiempo, esto tiene el potencial de revolucionar la criptografía, la simulación de sistemas complejos, la optimización de procesos, entre otros campos.

    Si bien ambas tecnologías presentan grandes ventajas y oportunidades, también plantean desafíos y preocupaciones. En el caso de la inteligencia artificial, la falta de regulación y supervisión podría dar lugar a problemas éticos, como la discriminación algorítmica, el sesgo de datos o la pérdida de puestos de trabajo. Por su parte, las computadoras cuánticas plantean desafíos en términos de escalabilidad, estabilidad y error cuántico, que deben ser abordados para su adopción masiva.

    En mi opinión, la inteligencia artificial y las computadoras cuánticas representan un avance emocionante y prometedor en el campo de la tecnología, con el potencial de transformar radicalmente nuestra forma de vida en los próximos años. Sin embargo, es fundamental abordar los desafíos y preocupaciones que plantean para garantizar que se utilicen de manera ética y responsable, en beneficio de la sociedad en su conjunto.

    ResponderEliminar
  29. En base a lo que investigue y leí los próximos meses, la inteligencia artificial (IA) seguirá avanzando rápidamente, lo que traerá beneficios en eficiencia y automatización, pero también desafíos éticos y de regulación. La computación cuántica empezará a integrarse más en áreas como la ciberseguridad y la optimización de datos, aunque aún tardará.

    Las consecuencias positivas incluyen que tengan una mayor velocidad en el procesamiento de información, avances en medicina y resolución de problemas complejos. Pero los riesgos van desde la posible pérdida de empleos hasta el mal uso de la IA en desinformación o ciberataques. La combinación de IA y computación cuántica podría revolucionar la ciencia, pero también aumentar desigualdades tecnológicas si no se ocupan adecuadamente bajo ciertas condiciones y restricciones.

    Sld. Aux. Ofta. Andrea Gpe. Barba Anzures No. Lista. 15

    ResponderEliminar
  30. Mi opinión de los temas ya mencionados de mi parte por lo negativo no te go ningún comentario por lo positivo me gustaron mucho los temas de lo que es el sistema operativo ya que no tenía mucho conocimiento del mismo debido a esto pues ya conocí un poco más de sus funciones como se puede instalar programas, navegar en internet, jugar hasta videojuegos o usar programas para realizar trabajos prácticos o tareas etc., y por lo que se refiere al software, es un programas que brinda a los usuarios la capacidad de relacionarse e interactuar con el sistema ya que un el sistema de software proporciona interfaces de alto nivel estas son el medio por el cual el usuario se puede comunicar con el ordenador también puede ayudar a resolver problemas, mejorar procesos, innovar productos, optimizar recursos, satisfacer necesidades y ofrecer beneficios a las personas y a las organizaciones o empresas ya que el software es el conjunto de programas de conjunto , procedimientos, reglas, documentación ya que se cuenta con algunos ejemplos como Microsoft Word,Google Chrome, Adobe Photoshop entre otros, a lo que es el hardware es algo que me ayudó mucho para reconocer las partes que componen o que integran una computadora como el teclado, la pantalla, el mouse, la placa base, el disco duro, la tarjeta gráfica, el procesador, la memoria, entre otros por qué sabemos que es parte esencial de cualquier sistema informático, sin él los dispositivos no podrían funcionar adecuadamente

    ResponderEliminar
  31. La Inteligencia Artificial (IA) se considera como una tecnología que esta desarrollada para pueda realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento y la percepción.
    La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la forma en que vivimos y trabajamos, pero también hay preocupaciones sobre la confianza en su uso, ya que pone en riesgo la seguridad y privacidad de las personas.
    Por otra parte, las computadoras cuánticas son capaces de resolver ciertos problemas mas rápido que las computadoras clásicas.
    El campo de la Computación Cuántica incluye investigación de Hardware y desarrollo de aplicaciones.

    Núm. 30

    ResponderEliminar
  32. En mi opinión la inteligencia artificial (IA) es una rama de la informática que se centra en crear sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Esto incluye habilidades como el aprendizaje, el razonamiento, la percepción y la comprensión del lenguaje.

    Existen diferentes tipos de IA, desde sistemas simples que realizan tareas específicas (IA débil) hasta sistemas más avanzados que pueden aprender y adaptarse (IA fuerte). La IA se utiliza en diversas aplicaciones, como asistentes virtuales, reconocimiento de voz, diagnóstico médico, y mucho más.

    A medida que la tecnología avanza, la IA sigue evolucionando, ofreciendo nuevas oportunidades y desafíos en áreas como la ética, la privacidad y el empleo. En resumen, la inteligencia artificial es una herramienta poderosa que está transformando la forma en que interactuamos con la tecnología y el mundo que nos rodea.

    La computación cuántica es un campo fascinante que utiliza principios de la mecánica cuántica para procesar información de una manera que es fundamentalmente diferente a la computación clásica. En lugar de usar bits, que pueden ser 0 o 1, los computadores cuánticos utilizan qubits, que pueden estar en múltiples estados a la vez gracias a la superposición. Esto les permite realizar cálculos complejos a una velocidad mucho mayor.

    Además, la computación cuántica aprovecha el entrelazamiento cuántico, lo que significa que los qubits pueden estar interconectados de tal manera que el estado de uno puede depender del estado de otro, sin importar la distancia entre ellos. Esto abre la puerta a nuevas posibilidades en áreas como la criptografía, la simulación de sistemas cuánticos y la optimización de problemas complejos.

    N. Lista: 7

    ResponderEliminar
  33. Lo que respecta por la inteligencia artificial ha cambiado la forma de trabajar en todo el mundo. Lo que parecía un imposible se ha convertido en una realidad que no deja de sorprender. No en vano, un estudio oficial de 2023 confirma que su utilización se está generalizando en España. En el mencionado año, las empresas españolas utilizaron la IA un 3,5 % más que en 2022 consiguiendo que 11,8 % de las compañías tengan en esta herramienta una de las claves de su éxito comercial.

    Inteligencia artificial: ventajas y desventajas

    Llega el momento de comprobar cuáles son los aspectos positivos y los negativos de confiar en una opción que crea división de opiniones, pero que hay que conocer en profundidad.
    Ventajas de la IA

    Las múltiples ventajas que ofrece la IA en la sociedad se están comenzando a comprobar en cualquier empresa que la utiliza. Se trata, en definitiva, de conseguir que un sistema informático reaccione automáticamente ante una situación sin que sea necesario darle una orden específica. Lo anterior ha provocado que los siguientes aspectos positivos sean cada vez más fáciles de comprobar.
    1. Automatización de procesos

    Permite que las máquinas hagan de forma automática tareas que para los humanos resultan repetitivas y tediosas. Puede tratarse de responder a las preguntas más frecuentes o de agilizar el funcionamiento de una cadena de montaje. En ambos casos, la IA contribuye a que los empleados puedan dedicar su tiempo de trabajo a cuestiones más productivas.
    2. Reduce el error humano

    Algunos trabajos exigen la repetición mecánica de movimientos o de acciones concretas (como la introducción de datos). Si se encarga la IA de afrontar este tipo de labores el nivel de error es mínimo y de producirse podría corregirse con mayor facilidad.

    Desventajas de la IA

    Tras el análisis de la parte positiva de la IA es obligatorio repetir el estudio con sus aspectos más problemáticos. La incertidumbre, la necesidad de contar con especialistas y el coste de su puesta en práctica son tres buenos ejemplos que completamos con los siguientes.
    1. La vulneración de derechos
    Los derechos de imagen, la privacidad de los datos utilizados y la posible vulneración de las leyes en vigor exigen una formación específica para evitar posibles sanciones. De hecho, los países miembros de la UE han acordado debatir los detalles de una ley de IA. Hasta su aprobación, será la LOPD la que vele por la privacidad de los datos compartidos durante el uso de la herramienta.
    2. La dificultad de acceso a los datos

    Ningún sistema de inteligencia artificial será eficaz si sus datos no están actualizados y tampoco si no son fiables. Desgraciadamente, no siempre es así y el programa va desarrollando su labor sobre una base de datos errónea que termina por provocar errores sustanciales en el futuro de la empresa.


    Número de lista 6.

    ResponderEliminar